jueves, 26 de noviembre de 2015

Accidentes en la infancia

Organización del jardín infantil para responder frente a una situación de emergencia:

Todos los Jardines infantiles deben tener alguna organización previa, la cual debe ser conocida por todo el personal del establecimiento, como se debe actuar en caso de algún accidente, y el cual debe considerar los siguientes pasos:

-Conocimiento de aspectos a evaluar en los accidentes de mayor gravedad y procedimientos.
-Distribución de responsabilidades para actuar en caso de emergencias.
-Mantener visible la dirección y teléfono del centro asistencial (servicio de urgencia de cualquier nivel) más cercano al jardín infantil. 
-Mantener una ficha personal de los niños y niñas con antecedentes completos y actualizados de salud y sistema de atención (Fonasa o Isapre). 
-Mantener visibles teléfonos para el traslado del párvulo: teléfono de servicio de ambulancias, radio taxi.
-Mantener dirección y teléfono del hogar y/o lugar de trabajo del familiar o persona responsable del niño o niña ante el jardín infantil.
-Dar aviso a la familia en forma oportuna para que, en lo posible, pueda concurrir al servicio de salud.


Como actuar en caso de un accidente:
-Evaluar la gravedad del accidente del niño o niña.
-Recoger la información necesaria sobre antecedentes del párvulo y descripción del accidente
-Trasladar al niño o niña al servicio de urgencia más cercano. 
-Avisar a la familia.

-Si es mayor de 4 años, tener presente los requisitos para usar el seguro escolar del niño o niña.


Prevención general de los accidentes:

La prevención de los accidentes en la infancia depende de dos factores principales: que son la protección y la educación

Protección: Se debe proporcionar al niño un ambiente segura donde se reduzca el máximo posible de los riesgos de este tipo de accidentes.

Educación: Debe estar orientada a desarrollar conductas preventivas en los adultos, jóvenes y en los mismos niños para evitar los distintos tipos de accidentes



La educación del párvulo:


La educación del párvulo debe considerar dos aspectos básicos:
-Que aprenda a evitar la situación de riesgo. 
-Que aprenda a enfrentarla en modo seguro, (por ejemplo, que evite bajar escalas sin ayuda de un adulto o bien que aprenda a enfrentar el riesgo bajando sentado o gateando y cuando más grande afirmándose de la pared, sin manos en los bolsillos). 
La educación del adulto debiera poner énfasis en
-Que éste aprenda que en la ocurrencia de accidentes, envenenamientos y violencia siempre se encuentran dos causas genéricas: acciones inseguras y/o condiciones inseguras. 


Elementos causales de Lesiones:


-Elementos cortantes: tijeras, cuchillos, vidrios, etc.
-Caídas y traumatismos.
-Quemaduras: por líquidos calientes, electricidad, fuego y fuegos artificiales (éstos deben ser usados sólo por expertos).
-Asfixias por alimentos, objetos sólidos, agua (asfixia de inmersión) y otros.
-Envenenamientos por líquidos venenosos y otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario