viernes, 27 de noviembre de 2015

Reflexión Personal

Camila Manzo:
Mediante este blog me pude dar cuenta la importancia que debe tener una persona con un mínimo de conocimientos básicos para poder reaccionar antes cualquier accidente, yo como Técnico en Educación Especial, me sirve completamente para mi carrera debido a que trabajare con alumnos con necesidades educativas especiales, y como se sabe la responsabilidad ante ellos es mayor, con este trabajo y durante todas las clases pude obtener los conocimientos básicos necesarios para poder reaccionar ante una situación de emergencia.


Carla Núñez:
Podemos darnos cuenta la importancia que tiene la prevención de riesgos en nuestras vidas, trabajo, ya que con un poco de conocimientos básicos en esta área podemos reaccionar  ante un siniestro, accidente o emergencias  y salvar las vidas de niños y/o adultos





Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)

En el siguiente video les mostraremos los pasos a seguir durante un RCP:

Como realizar maniobra R.C.P a un bebe

Evidencias

Estas son algunas evidencias de trabajos que hemos realizado en clases:







Triage ¿Qué es y para que sirve?


Triage es una palabra francesa que significa clasificar, seleccionar o elegir. Así se ha denominado también al proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento médico inmediato cuando los recursos disponibles son limitados.
 En esencia, Triage representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación en la lista de espera para la atención médica.  

El sistema de Triage divide los estados de gravedad en varias categorías incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes.
  
Categorías del Triage

Triage 1, Atención inmediata:
El paciente debe ser evaluado y atendido de manera inmediata dado que su condición representa un serio riesgo para su vida.

Triage 2, Manejo dentro de 10 minutos como máximo:
El paciente debe ser evaluado y atendido en segunda orden de prioridad.

Triage 3, Atención médica dentro de los siguientes 30 minutos:

El paciente puede esperar un tiempo razonable para ser atendido. Se aplica en personas cuya condición no implica un riesgo inmediato para su vida. 

Triage 4, Atención médica dentro de los siguientes 60 minutos:

En esta categoría caben todos los consultantes que no están en las categorías anteriores y que, además de la atención médica, requieren de un procedimiento diagnóstico o terapéutico para su resolución. 

Triage 5, Evaluación y manejo dentro de 120 minutos:

 Son pacientes que requieren sólo de la intervención del médico para el diagnóstico y resolución de su condición de salud y que podrían haberla requerido en una consulta ambulatoria. 



¿Que es Primeros Auxilios?

La palabra primeros auxilios es un conjunto de acciones simples, directas, que deben ser otorgadas en el sitio del accidente o incidente por personas comunes, no técnicos en salud, pero deben tener un mínimo de conocimientos.
 Esta atención debe ser temporal rápida y de emergencia, esta atención debe durar hasta que la victima no presente peligro vital o bien ya sea entregado al personal adecuado de salud.
 Al realizar esta acción la victima debe ser evaluada por un medico en el centro asistencial adecuado.



Clasificación de Accidentes

Accidentes del hogar:
En el hogar es en donde ocurren la mayoría de los accidentes en los niños, puede que estos no sena de una gravedad extrema.

Accidentes del trabajo:
- Punto de vista de la seguridad
- Punto de vista legal

Accidentes de tránsito: 
Causas:
- Conductor
- Vías
- Peatón

Intoxicaciones:
- Accidental: Alimentos que puedan estar en mal estado.
- Profesional: Químico
- Suicidios u homicidios
- Sociales o culturales
- Contaminación ambiental

Empozañamientos:
Estos corresponden a las picaduras y/o mordeduras de insectos o animales, venenos vegetales, de crustáceos o moluscos.

Quemaduras:
Son lesiones producidas por variados agentes ya sean térmicos o químicos

Congelamientos:
Son poco frecuente estos tipos de accidentes, estos se pueden ver en practicas deportivas.

Muertes violentas:
Es la tercera causas de mortalidad general de los chilenos y la primera causa en personas en edad productiva, son debidas a múltiples agentes y circunstancias

Legislación de Prevención de Riesgos

Legislaciones vigentes de la Prevención de Riesgos Escolares:

 - Ley 16.744

 - PISE (Plan integral de seguridad escolar)

 - Seguro Escolar, Decreto supremo 313